Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. invest. clín ; 58(5): 450-457, sep.-oct. 2006. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632412

ABSTRACT

Objective. To identify the co-morbidity and mortality during the first year of life in children with jejunoileal atresia. Design. Descriptive, comparative cohort. Site. Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Population. Seventy children with jejunoileal atresia. Measures. Following variables were registered: gestational age, birth weight, sex, type and site of atresia, other congenital defects, surgical management, number of surgeries, duration of fasting, re-hospitalizations, weight and height at 6 months and one year of life, co-morbidity and mortality. Results. Intestinal atresia types I and II were present in 27% of the patients respectively and type IIIa in 24%. Co-morbidity in the neonatal period was 64.2%, being the most common conditions sepsis (47.1%) and anastomotic stricture (18.5%). During the first year of life co-morbidity was 51.4%, presented as functional intestinal obstruction (21.4%). Mortality was 11.4% (n = 8), the main causes of death were sepsis (n = 6) and liver failure (n = 2). The mortality rate according to the type of atresia was 44.4% for type IV, 33.3% for type IIIb and 1.3% for type I. Conclusions. Co-morbidity during the first year of life in children with jejunoileal atresia is high, and related to infections and anastomosis inherent problems. Mortality is higher for intestinal atresia type IV.


Objetivo. Identificar la comorbilidad y la letalidad durante el primer año de vida en niños con atresia yeyunoileal. Diseño. Cohorte descriptiva, comparativa. Lugar. Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. Pacientes. Se estudiaron 70 niños. Mediciones. Se registraron las siguientes variables: edad gestacional, peso al nacimiento, sexo, tipo de atresia, sitio de la atresia, malformaciones asociadas, tratamiento quirúrgico, reintervenciones quirúrgicas, tiempo de ayuno, rehospitalizaciones, peso y talla a los seis meses y al año de edad, comorbilidad y letalidad. Resultados. La atresia tipo I y II se presentaron en 27% cada una y la tipo IIIa en 24%. La comorbilidad en el periodo neonatal fue de 64.2%, las causas más frecuentes fueron sepsis (47.1%) y estenosis de la anastomosis (18.5%) y en el primer año de vida fue de 51.4%; la causa más frecuente fue oclusión intestinal funcional (21.4%). La letalidad fue de 11.4% (n = 8); las principales causas de muerte fueron sepsis (n = 6), e insuficiencia hepática (n = 2). La letalidad por tipo de atresia fue de 44.4% en la tipo IV, 33.3% en la IIIb y 10.5% en la tipo I. Conclusiones. La comorbilidad en el primer año de vida en niños con atresia intestinal fue elevada, las principales causas fueron infecciosas y problemas inherentes a la anastomosis. La atresia con mayor letalidad fue la tipo IV.


Subject(s)
Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Intestinal Atresia/complications , Intestinal Atresia/mortality , Jejunum/abnormalities , Follow-Up Studies
2.
Cir. & cir ; 74(4): 237-242, jul.-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575667

ABSTRACT

Objetivo: identificar la frecuencia y tipo de complicaciones, así como tiempo de estancia hospitalaria, en niños con cirugía cardiovascular a quienes se les dejó sonda de pleurostomía con sello de agua en el posoperatorio y a quienes se les retiró bajo succión continua al término de la toracotomía. Material y métodos: se realizó estudio descriptivo, comparativo y retrospectivo en el Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Se estudiaron 88 niños sin sonda (grupo I) y 42 con sonda de pleurostomía (grupo II), sometidos a cirugía cardiovascular cerrada. Resultados: la frecuencia de complicaciones fue de 27.3 y 59.5 % en los grupos I y II. El enfisema subcutáneo tuvo una frecuencia de 13.6 % en el grupo I y de 45.2 % en el II (p = 0.0001); el neumotórax de 13.6 versus 28.6 % (p = 0.04) y el quilotórax de 2.3 versus 2.4 % (p = 1.0). La mediana del tiempo de estancia hospitalaria fue de tres y seis días en los grupos I y II, respectivamente (p = 0.0001). Conclusiones: en algunos tipos de cirugía cardiovascular cerrada en niños, el retiro de la sonda al término de la pleurostomía previa succión negativa continua, puede disminuir la frecuencia de neumotórax y enfisema subcutáneo y la estancia intrahospitalaria, en comparación cuando se deja la sonda con sello de agua en el posoperatorio.


BACKGROUND: We undertook this study to compare the frequency and type of complications, as well as the length of hospital stay, in children who underwent closed cardiovascular surgery with chest tube drainage during the postsurgical period with children in whom the drainage was withdrawn with continuous suction, once thoracotomy was completed. METHODS: A retrospective, descriptive and analytic study was performed at the IMSS Hospital de Pediatria, located at the XXI Century National Medical Center in Mexico City. Eighty eight children who underwent closed cardiovascular surgery (Group I) without chest tubes and 42 with chest tubes (Group II) were studied. RESULTS: In Group I the frequency of complications was 27.3% and in group II 59.5%. Complications were as follows: subcutaneous emphysema was seen in 13.6% (n=12) of group I and in 45.2% (n=19) of group II (p=0.0001); pneumothorax in 13.6% (n=12) vs. 28.6% (n=12), p=0.04; and chylothorax in 2.3% (n=2) vs. 2.4% (n=1), p=1.0, respectively. The median time of hospital stay in group I was 3 days and in group II was 6 days (p=0.0001). CONCLUSIONS: In children, in some closed cardiovascular surgeries, withdrawal of chest tube drainage with negative suction when thoracotomy is completed may decrease the frequency of pneumothorax, subcutaneous emphysema and length of hospital stay, in comparison with patients in whom chest tube drainage is left during the postoperative period.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Chest Tubes , Cardiovascular Diseases/surgery , Postoperative Complications/epidemiology , Postoperative Care , Retrospective Studies , Suction/methods
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(9): 517-21, sept. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164450

ABSTRACT

Introducción. Se muestra la experiencia, con resultados y complicaciones, en el tratamiento de atresia de esófago con separación de segmentos mayor a 3 cm. Material y métodos. Se revisaron 26 pacientes con separación esofágica mayor a 3 cm, después de maniobras de elongación. Constituyeron de 20.8 por ciento de 125 atresias tratadas en diferentes épocas: de 1981 a 1984 y 1992. Se practicó en todos afrontamiento de los segmentos esofágicos sin anastomosis, evaluándose el resultado de la cirugía y complicaciones. Resultados. La gran separación fue más frecuente en el tipo I (A) de atresia (65 por ciento) y en 13 por ciento en el tipo III (C). A 8 niños de la primera serie se leelongó con sondas mercuriales el cabo superior y enambas series se realizaron 16 miotomías del segmento superior. Después de aproximar los cabos hubieron 6 dehiscencias (23 por ciento), 11 canalizaciones entre segmentos (42 por ciento, 3 estenosis (11 por ciento) y 8 defunsiones (30 por ciento); estas últimas en la primera serie. Conclusiones: Las elongaciones con sondas tienen utilidad relativa, la miotomía es un procedimiento útil, así como el acercamiento sin anastomosis que permitió la permeabilidad "espontánea" entre ambos segmentos y preservar el órgano. Se reoperó por no permeabilidad y estenosis a 9 pacientes. La mortalidad fue elevada en la primera serie


Subject(s)
Child , Humans , Anastomosis, Surgical , Esophageal Atresia/surgery , Esophageal Atresia/therapy , Gastrostomy , Reoperation/rehabilitation , Thoracostomy
4.
Arch. invest. méd ; 16(1): 47-57, ene.-mar. 1985. tab, ilus
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-26491

ABSTRACT

En este estudio se valoraron los efectos que tuvo la colquicina en la formación de adherencias intraperitoneales postoperatorias en un grupo de ratas. Para su estudio se formaron tres grupos, de diez ratas los dos primeros, a las que previamente se les crearon adherencias intrabdominales. A las del primer grupo se les administró colquicina después dela operación a dosis de 200mg/día y a las del segundo grupo de 400 mg/Kg/día; las 20 del tercer grupo quedaron sin medicamento. Posteriormente se sometió a operación de revisión de la cavidad abdominal una rata de cada grupo cada siete días. Se encontró que no hubo infección de la herida de la pared abdominal. En el grupo que recibió la dosis de 200 mg/kg/día se observó disminución significativa del número de adherencias. Los sitios afectos fueron similares en los tres grupos. El área adherida no se modificó con la administración del fármaco. Se encontró disminución dela consistencia de las adherencias en las ratas con ambas dosis de colquicina, en relación con los animales del grupo testigo. Al parecer la colquicina es eficaz, pues modifica la consistencia de las adherencias intrabdominales a dosis de 200mg/kg/día y modifica en menor grado el número de dichas adherencia


Subject(s)
Rats , Animals , Colchicine/therapeutic use , Tissue Adhesions/drug therapy , Abdominal Muscles , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL